Psicoanálisis y autismo
El diagnostico de autismo, es cada vez más frecuente en la niñez, desde hace años los porcentajes de niños con autismo ha crecido de manera exponencial. Y con esta tendencia, también las diferentes ofertas para el tratamiento.
Les propongo ordenarlas a partir de un criterio:
- Según como se nombre, como se lea, lo que hay que tratar.
Es fundamental a la hora de elegir una orientación posible para un tratamiento ya que no existe una sola manera de abordarla y los padres en general recorren un camino particular en la elección de los profesionales y disciplinas, un recorrido, que no es fácil y requiere de mucho esfuerzo y de tomas de decisión.
Están las terapias que utilizan algunos de estos términos: aprendizajes, adquisición, rehabilitar, asimilación, curación. Las llamo: las terapias del déficit, que definen al paciente, el padecimiento y el tratamiento a realizar. Tomando en cuenta “la norma”, es decir un modelo a seguir, un para todos.
Hay otras terapias que hablan en otros términos, como por ejemplo: efectos terapéuticos, poder, encuentros, invención, particularidad, singularidad, deseo.
Son las Terapias de lo “particular”, como lo denomino, se aborda al niño desde un método que no se orienta a lo normativo a lo Universal, que no tiene patrones, sino principios.
Es decir, la posibilidad de leerlo, en su propia construcción del espacio, en la relación con su cuerpo, en la relación con los objetos, con los otros y con el mundo.
Lo particular estaría definido por una construcción única, propia y específica del niño en ese encuentro.
El psicoanálisis, tiene esta orientación, el tratamiento estaría sujeto a la definición para cada uno, de lo que hay que tratar; es decir, intentaría responder a la pregunta: ¿de que sufre ese niño?
No considero el autismo como una enfermedad, lo pienso como una manera distinta de ser humano, que sostiene una posición determinada frente a la experiencia de la vida.
El psicoanálisis ofrece un encuentro de lo potencial, que abre la brecha de la invención del niño, se trata entonces, de explorar y acompañar este recorrido, en la construcción de un mundo habitable para él.
Lic. Homero Arnold